La Huerta: Ecommerce - Página web

Promueve la agricultura local mediante la venta directa de frutas y verduras al consumidor, eliminando intermediarios en el proceso de compra y venta de productos agrícolas.

Role

UX/UI Designer

Industry

Ecommerce

Duration

1 mes

1. Presentación del proyecto

E-commerce para la venta de frutas y verduras directamente al consumidor sin intermediarios.
A través de un mercado personalizado, buscamos conectar a los habitantes urbanos con alimentos frescos y de temporada, provenientes de cultivos responsables y certificados, trabajados por pequeños campesinos. De esta manera, se obtienen precios más justos tanto para el consumidor como para el agricultor.

Nuestra plataforma también ofrece a los consumidores y pequeños productores la posibilidad de cosechar productos bajo pedido, según las solicitudes realizadas a través de la página web. Esto incentiva la agricultura sostenible y ayuda a reducir el impacto ambiental generado por los desperdicios, además de fomentar el cultivo de productos locales que, aunque abundan en nuestro país, suelen estar ausentes en grandes supermercados debido a la baja demanda.

Adicionalmente, incluimos un servicio de compostaje que enseña cómo manejar correctamente los residuos orgánicos. Ofrecemos contenedores especiales para este fin y nos encargamos de recolectar el material compostado, transformándolo en abono útil para nuevos cultivos.


2. Objetivos

  • Confianza (30%): Generar confianza en los consumidores al ofrecer productos provenientes de cultivos responsables y certificados de pequeños campesinos, respaldados por certificaciones del Ministerio de Agricultura de Colombia.

  • Credibilidad (20%): Fortalecer la credibilidad de los productores que ofertan sus productos en nuestra plataforma.

  • Calidad (20%): Garantizar la calidad de las frutas y verduras promocionadas en la página web.

  • Precios justos (10%): Asegurar precios justos tanto para los agricultores como para los consumidores.

  • Promover la agricultura local (10%): Impulsar la visibilidad de las cosechas de pequeños campesinos, fomentando la agricultura sostenible y reduciendo el impacto ambiental.

  • Ventas (10%): Lograr que la página genere ventas constantes.

*Objetivos por los primeros 6 meses.

1. Presentación del proyecto

E-commerce para la venta de frutas y verduras directamente al consumidor sin intermediarios.
A través de un mercado personalizado, buscamos conectar a los habitantes urbanos con alimentos frescos y de temporada, provenientes de cultivos responsables y certificados, trabajados por pequeños campesinos. De esta manera, se obtienen precios más justos tanto para el consumidor como para el agricultor.

Nuestra plataforma también ofrece a los consumidores y pequeños productores la posibilidad de cosechar productos bajo pedido, según las solicitudes realizadas a través de la página web. Esto incentiva la agricultura sostenible y ayuda a reducir el impacto ambiental generado por los desperdicios, además de fomentar el cultivo de productos locales que, aunque abundan en nuestro país, suelen estar ausentes en grandes supermercados debido a la baja demanda.

Adicionalmente, incluimos un servicio de compostaje que enseña cómo manejar correctamente los residuos orgánicos. Ofrecemos contenedores especiales para este fin y nos encargamos de recolectar el material compostado, transformándolo en abono útil para nuevos cultivos.


2. Objetivos

  • Confianza (30%): Generar confianza en los consumidores al ofrecer productos provenientes de cultivos responsables y certificados de pequeños campesinos, respaldados por certificaciones del Ministerio de Agricultura de Colombia.

  • Credibilidad (20%): Fortalecer la credibilidad de los productores que ofertan sus productos en nuestra plataforma.

  • Calidad (20%): Garantizar la calidad de las frutas y verduras promocionadas en la página web.

  • Precios justos (10%): Asegurar precios justos tanto para los agricultores como para los consumidores.

  • Promover la agricultura local (10%): Impulsar la visibilidad de las cosechas de pequeños campesinos, fomentando la agricultura sostenible y reduciendo el impacto ambiental.

  • Ventas (10%): Lograr que la página genere ventas constantes.

*Objetivos por los primeros 6 meses.

3. Target

Quienes participan en nuestra plataforma:

  • Agricultores y campesinos locales: Productores de nuestro país que desean ofertar sus cosechas directamente al consumidor.

  • Comerciantes mayoristas: Propietarios de tiendas de barrio que compran frutas y verduras al por mayor para su distribución local.

  • Compradores finales (compra al por menor): Personas interesadas en el medio ambiente y en consumir alimentos frescos, saludables y libres de químicos y pesticidas, provenientes de nuestros campesinos colombianos. Entre ellos se incluyen:

    • Padres de familia.

    • Personas que viven solas y no tienen tiempo para ir a grandes superficies.

    • Consumidores que buscan apoyar la agricultura local y ahorrar en la canasta familiar.

4. Arquitectura de información

5. Wireframes

4. Arquitectura de información

5. Wireframes

6. Guía de estilo y componentes

6. Guía de estilo y componentes

  1. User interface (página web)


  1. Conclusiones

Con el diseño del sitio web La Huerta, mi objetivo principal fue resolver el problema de la venta de productos del campo sin intermediarios, ofreciendo precios más justos tanto para los consumidores como para los agricultores. Al tratarse de un lanzamiento, se priorizó generar confianza y credibilidad en los usuarios mediante una sección informativa sobre la misión y valores de la empresa. Esto permitió destacar el compromiso con cultivos responsables, certificados y trabajados por pequeños campesinos. Los pilares del proyecto fueron la certificación de calidad, los precios justos, la promoción de la agricultura local y el impulso a las ventas directas.

Para lograr esto, diseñé una experiencia de usuario que separa las necesidades del comprador de las del proveedor. La experiencia del comprador se organizó en seis categorías principales:

  1. Productos de temporada.

  2. Cajas de frutas.

  3. Congelados.

  4. Miércoles de La Huerta (día especial con precios bajos).

  5. Orgánicos.

  6. Venta al por mayor.


Adicionalmente, implementé un sistema de filtros para que los clientes pudieran seleccionar frutas y verduras según la huerta o finca de origen, el precio y el tipo de producto. En la página de producto (PDP), añadí un llamado a la acción (CTA) para descargar información detallada sobre el proceso de cultivo, reforzando la confianza en la calidad de los productos ofrecidos.

Este enfoque permite a los compradores navegar fácilmente por el sitio y encontrar lo que buscan con pocos clics, optimizando su experiencia y fomentando la conversión.


Otros proyectos

Camila Méndez

Copyright 2024 by Camila Méndez

Camila Méndez

Copyright 2024 by Camila Méndez

Camila Méndez

Copyright 2024 by Camila Méndez

Create a free website with Framer, the website builder loved by startups, designers and agencies.